PARTE 1 — El Tránsito y la Salud Mental
Por qué Santo Domingo es un Dojo de Paciencia No Apta para Principiantes
Hay ciudades donde manejar es agradable.
Hay ciudades donde manejar es tolerable….Y luego está Santo Domingo: un laboratorio urbano donde se pone a prueba tu sistema nervioso, tu paciencia, tus valores espirituales… y a veces tu fe.
El tránsito aquí no es simplemente tránsito: es una experiencia espiritual forzada, un gimnasio emocional improvisado y un escenario donde descubres quién eres realmente… cuando un motorista decide cruzarte en perpendicular.
Pero más allá de lo anecdótico, del chiste fácil y gracias notebookLM —hay efectos reales, profundos y serios en tu salud mental y física. Y nadie nos enseña a verlos ni a manejarlos.
Por eso nace esta serie.
Porque sí, iluminarse no es tan fácil,…especialmente en hora pico.
I. El Estrés Crónico del Tránsito:
Lo que pasa realmente en tu cuerpo (aunque tú creas que solo estás “quillao”
En psicología, el tráfico se llama “estresor ambiental constante”.
En español dominicano eso significa: “algo que tu cuerpo interpreta como amenaza… todos los días”.
Pero como aquí nadie anda con un medidor de cortisol en la gaveta del carro,te explico cómo se siente desde adentro.
1. Tu cerebro entra en modo supervivencia
El tapón activa los mismos mecanismos que se dispararían si estuvieras huyendo de un tigre.
Literalmente.
Pupilas dilatadas, respiración más rápida, tensión muscular…
Tu cuerpo cree que algo malo va a pasar.y Waze diciendo que llegas en 32 minutos.
Contradicción perfecta.
2. Tu cuerpo se convierte en olla de presión emocional
Aumento de cortisol
La vida entera te irrita:no solo la factura de la luz, el sol, la bocina, el aire, el carro de adelante… y tus propios pensamientos.
Presión arterial elevada
Es ese momento en que hablas con el guia: ¿Y tú no vas a avanzar, mi amor?
Frecuencia cardíaca acelerada .
Frenan sin razón y tu corazón hace un brinco olímpico de record en vallas
Tensión muscular
Llegas al parqueo con los hombros más altos que tus expectativas de que llegaras hasta fin de mes sin que el carro se entere que tienes dinero en el banco..
Irritabilidad
Sí, estás “quillao”… pero con respaldo médico. Tu sistema nervioso está al límite.
Impulsividad
Ese impulso de colarte por un huequito de 11 centímetros… no eres tú: es la adrenalina hablando y estas imitando al motorista 201 que te paso rayando el retrovisor..
Deterioro cognitivo
Llegas sin recordar cómo llegaste. La disociación patrocinada por Charles de Gaulle.
Fatiga mental
Ese cansancio del alma que da después de 40 minutos viendo a todo el mundo hacer lo que le da la gana.
II. El Trauma Psicológico:
Es lo que tu cuerpo vive, aunque tú digas ‘naaa, yo estoy bien’**
No tienes que chocar para traumatizarte.A veces basta sobrevivir un susto.
Tu cerebro entonces se convierte en un guardia en la frontera sin balas: escanea todo,sospecha de todos, y te mantiene en alerta aunque estés comprando un jugo en el colmado.
Aquí están los síntomas como realmente se viven:
1. Hipervigilancia (modo Halcón activado)
Miras todo.
Oyes todo.
Sientes todo.
Tu cuello gira más que abanico escolar.
Tu cuerpo te dice: Algo va a pasar. No sé qué, pero va a pasar.”
2. Irritabilidad extrema
Te molesta la bocina.
Te molesta que no haya bocina.
Te molesta respirar.
La mandíbula apretada, los hombros tensos… Es biología, no actitud.
3. Insomnio versión chofer
Te acuestas y la mente repite la ruta como si fuera un documental de National Geographic:
“Y aquí, observamos al motorista que apareció sin explicación…” Duermes poco y piensas mucho.
4. Flashbacks involuntarios
Un frenazo y tu cuerpo revive un susto antiguo: corazón acelerado, estómago encogido, pensamientos automáticos.
La memoria traumática te visita sin pedir permiso.
5. Desconcentración
Manejas en automático, tu mente resuelve la vida y cuando vuelves…ya cruzaste tres intersecciones sin saber cómo.
6. Sobresaltos por todo
Una bocina.Un motor.Una alarma.El microondas.Saltas como el gato del vecino .
Tu sistema nervioso está a full power.
Y esto es solo PARTE 1…
En la Parte 2 veremos:
Cómo el ruido y la contaminación te afectan más de lo que crees,
Por qué te sientes agotado aunque no hiciste nada,
Y la Mini-Guía de Supervivencia Emocional para Hora Pico,que debería venir con cada matrícula vehicular.
Y aquí viene lo importante:
El episodio especial del tránsito saldrá acompañado de la Parte 2.
Primero respira esta mitad.
Seguimos… con humor, verdad y un poco de terapia disfrazada.
Mientras tanto, recuerda:
Iluminarse no es tan fácil.
Especialmente en hora pico.